Cinco novelas que merecen una serie de TV
- Alan Vazper
- 15 nov 2017
- 5 Min. de lectura
¡Holaaa!
Hace unos días recibimos la noticia de que Amazon había adquirido los derechos para producir una serie de televisión basada en El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien.
Las reacciones no se hicieron esperar entre quienes prefieren la trilogía original dirigida por Peter Jackson y que ven con recelo está nueva adaptación.
Y es que cada vez es más común entre las cadenas de televisión por paga el adaptar best-seller literarios como series, sobre todo temas de scfi o fantasía épica, cuyo máximo referente hasta la fecha es Game of Thrones (solo si omitimos a la olvidable The Shannara Chronicles); y sin embargo dentro de poco no será la única con esta temática, ya que hay nuevas series en desarrollo como The Witcher por parte de Netflix y The Name of The Wind de Showtime, y la ya mencionada serie sobre la Tierra Media.
Sin embargo existen otras novelas que sería interesante ver convertidas en series por el potencial que tienen. Y aquí te traigo cinco que (en mi opinión) merecen una serie de TV.
5.Eragon
La novela original- primer título de la saga El Legado- fue escrita por un mozalbete de quince años llamado Christopher Paolini. La novela se publico en 2002 cuando Paolini ya tenía dieciocho bien cumplidos, y se convirtió rápidamente en un fenómeno de ventas, llegando a estar en los best-seller del New York Times.
La trama de la historia era simple, pero se antojaba leerla: Un joven granjero de nombre Eragon se convierte, por azares del destino, en el Jinete del último dragón vivo de Alagaësia y debe cumplir con el deber de restaurar la paz y el orden de su mundo derrocando a un imperio opresor.
Pese a sus similitudes con otras obras del género- el ya mencionado Señor de los Anillos, e incluso Star Wars- las aventuras de Eragon encontraron un lugar en los corazones de varios lectores alrededor del mundo, lo que incrementó la popularidad de sus historias rápidamente, casi pisando los talones de cierto niño mago.
Pasaron pocos años para que un estudio de Hollywood se interesará en llevar a la pantalla grande la novela de Paolini.
Fue en 2006 que la película del mismo nombre llegó a las salas de cine.
Quizás pocos de los que me estén leyendo (o nadie) recuerden esa infame película que, si bien, tenía una fotografía bien hecha, hermosos paisajes y un buen CGI para su época, era una historia floja que no atrapaba y con un pésimo trabajo actoral (incluyendo el interpretado por el legendario Jeremy Irons).
Las malas críticas y la baja recaudación en taquilla arrojaron a la basura los planes de 20th Century Fox para adaptar el resto de la saga.
Sin embargo, Eragon seguía teniendo su público cautivo demostrando que, si bien, la película era una mala adaptación, las novelas tenían corazón y un potencial que no han sabido explotar hasta el día de hoy, por lo cual merece una serie de TV que explote y saque a relucir el verdadero espíritu fantástico de Eragon.
Si no me crees te recomiendo que leas el primer libro de la serie.

4. Harry Potter
Quizás en este punto mi artículo genere cierta controversia, pero a fin de cuentas, es mi opinión personal.
Todos sabemos quien es Harry Potter, y quien es J.K. Rowling. Es innegable que la saga del joven mago fue el punto de partida para que las historias de fantasía comenzaran a tomarse enserio dentro de la industria del cine. Aunque las películas del niño que vivió fueron un fenómeno en su momento, tenían muchos errores dentro de la adaptación que restaba a la producción muchos de los detalles y corazón que el material original tenía.
Por supuesto, dentro del cine es algo normal y lógico hasta cierto punto el hecho de mutilar material para tener una película de una o dos horas. Si Harry Potter y la Piedra Filosofal se hubiera narrado fielmente, tendríamos una película de seis horas aproximadamente.
Y es que exactamente el problema que tuvo la saga de Potter fue la excesiva eliminación de tramas y ciertos puntos que llegaban a ser relevantes e incluso interesantes como la sexualidad de Dumbledore y su pasado, en dónde vemos que el viejo mago era un sociópata anti-muggle peor que el mismo Voldemort. Incluso la ascensión del Señor Tenebroso y el porque se convirtió en Quién-No-Debe-Ser-Nombrado era uno de los puntos más interesantes de la historia y que fue suprimido casi en su totalidad.
Si bien una película no era suficiente para abarcar todo el material que los libros de Rowling contienen, una serie de TV seria la plataforma perfecta para desarrollar estos temas en su totalidad.

3. Trilogía de La Primera Ley
Esta serie de novelas no es muy conocida en nuestro país, sin embargo en Estados Unidos y países de Europa goza de mucha popularidad. La trilogía de la Primera Ley fue escrita por Joe Abercrombie, uno de los más recientes referentes de la fantasía y cuyos libros comparten espíritu con Game of Thrones.
La Primera Ley se sitúa en un mundo de fantasía llamado El Círculo del Mundo en el que la magia brilla por su ausencia. En el centro del continente vive la Unión, una confederación de reinos compuesta por religiosos, aristócratas y militares; en el Norte, los bárbaros norteños que empiezan a rebelarse; y finalmente el Imperio sádico de características orientales que busca matarlos a todos.
Hasta aquí, suena a una típica historia de fantasía.
Sin embargo los pilares de la historia son sus protagonistas, que se salen completamente de los tópicos de la fantasía y que resaltan por su brutalidad e intereses propios. Muy al estilo de las novelas de G.R.R. Martin.
No esperes héroes en esta historia.

2. Trilogía The Reckoners
Es otra historia que no es muy conocida en nuestro país. The Reckoners es una trilogía young adult sobre súper héroes surgida de la prolífica tinta de Brandon Sanderson.
¡Sí, sí , lo sé! Los súper héroes son algo muy gastado en la industria del entretenimiento, sin embargo la premisa de esta trilogía es muy interesante:
Una misteriosa estrella llamada Calamity aparece de pronto en el cielo y le da poderes extraordinarios a algunos humanos, solo que estos seres todopoderosos, llamados Épicos, son corrompidos por sus habilidades y las usan para sembrar el caos y la destrucción. La historia comienza cuando el joven protagonista, David Charleston, presencia el asesinato de su padre a manos de uno de los Épicos más poderosos del mundo: Steelheart (alguien más pensó en Superman). David jura venganza y pretende unirse a los Reckoners, una fuerza especial de individuos ordinarios que se dedica a cazar Épicos.
Suena como una buena serie de TV para mí.
1. Saga El Archivo de las Tormentas
Otra obra literaria del escritor Brandon Sanderson.
Esta saga que se compondrá de diez títulos (apenas se publicará el cuarto) es ya contemplada como una obra maestra entre el circulo literario de la fantasía.
El Archivo de las tormentas nos sitúa en un mundo fantástico de Roshar, cuya fauna y flora está adaptada a sobrevivir a un mundo donde las tormentas afectan constantemente la geografía del lugar.
La trama es bastante interesante:
Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen.
En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido. Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado El camino de los reyes. Mientras tanto, al otro lado del océano, su eminente y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shallan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra.
La historia da para muchas temporadas y tiene el potencial para convertirse en una aventura épica con mucho rating.
¿Te gustó este conteo? ¿Qué novelas habrías mencionado?
Deja tu opinión en los comentarios. Es muy importante para nosotros.
¡Hasta la próxima!
Comments